Resumen: Esta página contiene los datos comerciales internacionales más recientes de Guipúzcoa. En Diciembre 2022 Guipúzcoa fué el número 13 en exportaciones totales y el número 19 en importaciones totales en España.

Exportaciones: En 2022, Guipúzcoa en España exportó €9,89MM, convirtiéndose en el 13to mayor exportador las 52 entidades exportadores en España. En 2022, las principales exportaciones de Guipúzcoa fueron Secciones, I, acero de hierro o... (€492M), Vagones de ferrocarril, energía eléctrica externa (€458M), Otro (€307M), Grifos, pollas, válvulas y electrodomésticos similares,... (€294M), y Secciones, H, acero de hierro o... (€253M).

Importaciones: En 2022, Guipúzcoa en España importó €5,72MM, convirtiéndose en el 19to mayor importador de las 52 entidades importadores en España. En 2022, principales importaciones de Guipúzcoa fueron Otro stock de rodadura ferroviaria (€191M), Pulpa de madera química, refresco o... (€143M), Residuos o chatarra ferrosos, NES (€142M), Acero plano enrollado o acero sin... (€106M), y Documento y cartón: múltiples capas, recubiertas... (€65,9M).

Complejidad económica: En 2019, las exportaciones de mayor complejidad de Guipúzcoa, según el índice de complejidad del producto (PCI) son Transporte ferroviario autopropulsado (1,84), Bloques de hierro (-0,45), Máquinas de perforación (0,96), Otras armas de fuego (0,42), y Tela de hierro (-0,020). PCI mide la intensidad del conocimiento de un producto considerando la intensidad del conocimiento de sus exportadores.

Exportaciones anuales

#permalink to section
Indicador
Comparar a
Profundidad

Destino principal (2022): Francia, €1,83MM

Producto principal (2022): Secciones, I, acero de hierro o..., €492M

En 2022 los principales destinos para las exportaciones de Guipúzcoa fueron Francia (€1,83MM), Alemania (€1MM), Reino Unido (€728M), Estados Unidos (€680M), y Italia (€593M).

En 2022 las principales exportaciones de Guipúzcoa fueron Secciones, I, acero de hierro o... (€492M), Vagones de ferrocarril, energía eléctrica externa (€458M), Otro (€307M), Grifos, pollas, válvulas y electrodomésticos similares,... (€294M), y Secciones, H, acero de hierro o... (€253M).

Explora Visualizaciones

Dinámica de las exportaciones

#permalink to section

Destino de exportaciones de más rápido crecimiento ( Dic 2021 - Dic 2022 )

Orígenes de las exportaciones en rápido declive ( Dic 2021 - Dic 2022 )

Importaciones anuales

#permalink to section
Value
Profundidad
Comparar a

Origen Principal (2022): Francia, €1,01MM

Importación Principal (2022): Otro stock de rodadura ferroviaria, €191M

En 2022 los principales orígenes de importación de Guipúzcoa fueron Francia (€1,01MM), Alemania (€985M), China (€681M), Italia (€476M), y Suecia (€297M).

En 2022 las principales importaciones de Guipúzcoa fueron Otro stock de rodadura ferroviaria (€191M), Pulpa de madera química, refresco o... (€143M), Residuos o chatarra ferrosos, NES (€142M), Acero plano enrollado o acero sin... (€106M), y Documento y cartón: múltiples capas, recubiertas... (€65,9M).

Explora Visualizaciones

Dinámica de las importaciones

#permalink to section

Orígenes de importación de más rápido crecimiento ( Dic 2021 - Dic 2022 )

Orígenes de las importaciones en rápida disminución ( Dic 2021 - Dic 2022 )

Complejidad económica

#permalink to section

Complejidad económica de España

#permalink to section
Vista

Complejidad Económica (2020): 0,32

Guipúzcoa es el número 1 de 52 provincias en España según ECI.

El Índice de Complejidad Económica, o ECI, es una medida de la capacidad de una economía que se puede inferir de los datos que conectan las ubicaciones con las actividades que están presentes en ellas. Para obtener más información sobre la Complejidad Económica, visite la página de Complejidad Económica.

El Índice de Complejidad Económica es calculado con datos de exportaciones.

Descubre la Complejidad Económica

Ranking de Complejidad Económica

#permalink to section
Valor

La complejidad económica de un territorio puede cambiar de un año a otro. Guipúzcoa ocupa el lugar 1 de 52 entidades considerando su ECI en el último año.

Descubre la Complejidad Económica

Oportunidades de Exportacion por Afinidad

#permalink to section

Las principales oportunidades de exportación según el nivel de Afinidad, sin considerar los productos donde Guipúzcoa ya tiene una ventaja comparativa, están liderados por Máquinas rodantes (0,27), Hélices de botes (0,26), Hélices de botes (0,26), Hélices de botes (0,26), y Hélices de botes (0,26).

Productos más complejos según PCI

#permalink to section

Las exportaciones de mayor complejidad de Guipúzcoa según el índice de complejidad del producto (PCI) son Transporte ferroviario autopropulsado (1,84), Bloques de hierro (-0,45), Máquinas de perforación (0,96), Otras armas de fuego (0,42), y Tela de hierro (-0,020). PCI mide la intensidad del conocimiento de un producto considerando la intensidad del conocimiento de sus exportadores.

Productos más especializados por índice RCA

#permalink to section

Los productos más especializados según el índice RCA están liderados por Transporte ferroviario autopropulsado (149.0), Bloques de hierro (114.4), Máquinas de perforación (79.4), Otras armas de fuego (72.0), y Tela de hierro (36.5).

Espacio del Producto

#permalink to section

El espacio de productos es una red que conecta productos que probablemente se coexporten. El espacio de productos se puede utilizar para predecir exportaciones futuras, ya que es más probable que Guipúzcoa exportar productos relacionados con las exportaciones actuales. La red mide la distancia entre un producto y todos los productos en los que se especializa actualmente.

Espacio de la Afinidad

#permalink to section

Esta red muestra los productos más relacionados con la estructura productiva de Guipúzcoa. Estos son productos que tienden a ser coexportados con los productos que Guipúzcoa exporta. Valores de afinidad más altos indican mayor conocimiento, lo que predice una mayor probabilidad de exportar ese producto en el futuro.

Frontera de diversificación

#permalink to section
Profundidad
Filtro

El diagrama de Complejidad-Afinidad compara el riesgo y el valor estratégico de las oportunidades potenciales de exportación de un territorio. La afinidad es un predictor de la probabilidad de que un país aumente sus exportaciones de un producto. La complejidad está asociada con niveles más altos de ingresos, crecimiento económico, menor desigualdad de ingresos y menores emisiones.