Visión General ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración) está compuesto por México, Brasil, Chile, Argentina, Perú, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Venezuela, y Cuba. En 2023, ALADI exportó $1,33B, (5,87% de las exportaciones globales) e importó $1,14B (5,03% de las importaciones globales). Su mayor exportador, México exportó $603MM, lo cual corresponde a 45,4% del total de exportaciones del bloque. Por otra parte, el mayor importador del bloque, México, importó $528MM, lo cual es el 46,4% del total de importaciones de Asociación Latinoamericana de Integración.
Comercio En 2019, los productos más exportados de ALADI fueron Aceites de Petróleo, Crudo ($112MM), Soja ($57,9MM), Minerales de cobre y concentrados ($52,5MM), Autos de Tamaño Mediano ($34MM), y Minerales de Hierro y Concentrados No Aglutinados (Excl. Cenizas de Piritas) ($33,8MM). Ese mismo año, los productos más importados por el bloque fueron Aceites de Petróleo Bituminoso Destilados (Excepto Crudo) ($81,7MM), Aparato de Transmisión para Radio/Televisión ($31,6MM), Circuitos Integrados Monolíticos Digitales ($28,7MM), Piezas y Accesorios de Equipos de Procesamiento de Datos (n.e.) ($19,5MM), y Aceites de Petróleo, Crudo ($19,5MM).
Socios En 2019, las exportaciones de ALADI fueron principalmente hacia Estados Unidos ($553MM), China ($202MM), Canadá ($46,8MM), Brasil ($33,1MM), y Argentina ($26,3MM). ALADI importó principalmente desde Estados Unidos ($350MM), China ($243MM), Brasil ($53,4MM), Alemania ($45,8MM), y Japón ($29,6MM).