Asociación Latinoamericana de Libre Comercio

Exportaciones (2019)$1,33B
Importaciones (2019)$1,17B
Principal ExportadorMéxico $603MM
Principal ImportadorMéxico$528MM
Comercio Interno11,8%del comericio total

Acerca de

Visión General ALALC (Asociación Latinoamericana de Libre Comercio) está compuesto por México, Brasil, Chile, Argentina, Perú, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Venezuela, Panamá, y Cuba. En 2023, ALALC exportó $1,33B,  (5,90% de las exportaciones globales) e importó $1,17B (5,19% de las importaciones globales). Su mayor exportador, México exportó $603MM, lo cual corresponde a 45,2% del total de exportaciones del bloque. Por otra parte, el mayor importador del bloque, México, importó $528MM, lo cual es el 45,0% del total de importaciones de Asociación Latinoamericana de Libre Comercio.

Comercio En 2019, los productos más exportados de ALALC fueron Aceites de Petróleo, Crudo ($112MM), Soja ($57,9MM), Minerales de cobre y concentrados ($55,4MM), Autos de Tamaño Mediano ($34MM), y Minerales de Hierro y Concentrados No Aglutinados (Excl. Cenizas de Piritas) ($33,8MM). Ese mismo año, los productos más importados por el bloque fueron Aceites de Petróleo Bituminoso Destilados (Excepto Crudo) ($85,1MM), Aparato de Transmisión para Radio/Televisión ($31,8MM), Aceites de Petróleo, Crudo ($29,3MM), Circuitos Integrados Monolíticos Digitales ($28,7MM), y Piezas y Accesorios de Equipos de Procesamiento de Datos (n.e.) ($19,6MM).

Socios En 2019, las exportaciones de ALALC fueron principalmente hacia Estados Unidos ($553MM), China ($204MM), Canadá ($46,8MM), Brasil ($33,1MM), y Argentina ($26,3MM). ALALC importó principalmente desde Estados Unidos ($356MM), China ($248MM), Brasil ($54,3MM), Alemania ($46,3MM), y Japón ($33,3MM).

Datos más recientes

Flujo
Vista
ESCALA DEL EJE Y

La siguiente sección muestra los patrones de comercio a través del tiempo para paises que pertenecen a la organización.

Aviso: los datos están presentados basados en disponibilidad y solo para países que utilizan el sistema harmonizado.

*Todos los datos están convertidos a dólares utilizando los tipos de cambio de Enero de 2020 cuando los datos están reportados en moneda local.

Subscribe today to OEC pro and access the latest data

Sign Up

Datos Históricos

Composición del bloque

Vista
Flujo
ESCALA DEL EJE Y
Valor

La siguiente sección muestra los patrones de comercio a través del tiempo para paises que pertenecen a la organización, para datos históricos.

Exportaciones Anuales de ALALC

Comercio Interno

Flujo
Profundidad
Color

El comercio interior incluye todo el comercio entre países que componen la organización.

En 2019, las principales exportaciones de ALALC fueron Petróleo crudo ($16,5MM), Coches ($8,78MM), Camiones de entrega ($7,09MM), Soja ($6,43MM), y Petróleo refinado ($4,11MM).

Ese mismo año, los principales destinos de exportaciones internas fueron Brasil ($33,1MM), Argentina ($26,3MM), Chile ($21,9MM), México ($14MM), y Perú ($12,7MM).

Exportaciones Internas (2021)
[Clic para seleccionar un producto]

Destinos Internos (2021)
[Clic para seleccionar un país]

Comercio externo

Flujo
Profundidad

El comercio exterior incluyen todo el comercio mundial excluyendo a los países que componen la organización.

En 2019, las principales exportaciones externas de ALALC fueron Estados Unidos ($553MM), China ($204MM), Canadá ($46,8MM), Japón ($26,1MM), y Alemania ($23,2MM).

Ese mismo año, los principales destinos de exportacion externa fueron Petróleo crudo ($95,4MM), Coches ($63,6MM), Mina de cobre ($55,1MM), Soja ($51,5MM), y Vehículos de motor; Piezas y accesorios (8701 a 8705) ($41,1MM).

Exportaciones Externas (2021)
[Clic para seleccionar un producto]

Destinos Externos (2021)
[Clic para seleccionar un país]

Comercio total

Flujo
Color
Profundidad
Principal exportación (2023)Petróleo crudo$112MM
Principal destino (2023)Estados Unidos$553MM

En 2023, ALALC exportó un total de $1,33B. Durante los ultimos cinco años reportados, las exportaciones de ALALC han cambiado en $262MM desde $1,07B en 2018 a $1,33B en 2023.

Las exportaciones más recientes son lideradas por Petróleo crudo ($112MM), Coches ($72,3MM), Soja ($57,9MM), Mina de cobre ($55,4MM), y Vehículos de motor; Piezas y accesorios (8701 a 8705) ($45MM). Los destinos más comunes de exportaciones fueron de ALALC fueron Estados Unidos ($553MM), China ($204MM), Canadá ($46,8MM), Brasil ($33,1MM), y Argentina ($26,3MM).

Exportaciones (2021)
[Clic para seleccionar un producto]

Destinos (2021)
[Clic para seleccionar un país]

Mayor exportación por País

La siguiente visualización muestra la principal exportación por país, el producto que han tenido el mayor crecimiento en los últimos 5 años o el producto en el cual el país ha tenido un mayor nivel de especializacion, medido a través del Índice RCA.

Mayor exportación por país (2021)

Comercio entre organizaciones

Flujo
Color
Profundidad

Esta visualización muestra el comercio entre organizaciones internacionales. Por defecto se muestra el comercio con el resto del mundo.

Exportaciones (2021)

Destinos (2021)

Complejidad Económica

Complejidad e Indicadores País

Indicador

Esta visualización compara el Índice de Complejidad Económica (ECI) con diferentes indicadores acerca del desarrollo del país, tales como el PIB per cápita o la inflación. Para más información acerca del ECI, visita la página de Métodos.

En 2023, los países con mayor complejidad que pertenecían a Asociación Latinoamericana de Libre Comercio fueron México (1,09), Brasil (0,34), Colombia (0,26), Uruguay (0,24), y Argentina (0,0071).

Por otra parte, los países con mayor PIB per cápita fueron Uruguay ($22,8k), Panamá ($18,7k), Chile ($17,1k), Argentina ($14,2k), y México ($13,8k)

Finalmente, los mayores exportadores de ALALC fueron México ($603MM), Brasil ($355MM), Chile ($98,9MM), Argentina ($68,3MM), y Perú ($66,6MM).

PIB per capita v/s ECI para países que componen Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (2023)

¿Tiene preguntas, comentarios o inquietudes?
Envíanos un email: support@oec.world
Sigue a @OECtoday en
Creado, diseñado y desarrollado por:
En colaboración con: