Resumen: en 2018 Paraguay fué la economía número 94 del mundo en términos de PIB (US $ corrientes), el número 101 en exportaciones totales, el número 89 en importaciones totales,
el número 106 economía en términos de PIB per cápita (US $ corrientes) y el número 87 economía más compleja según el Índice de Complejidad Económica (ECI)
En 2018, Paraguay exportó un total de $7,14MM, siendo el exporador número 101 en el mundo. Durante los úlitmos cinco años reportados, las exportaciones de Paraguay han cambiado en -$2,37MM desde $9,5MM en 2013 a $7,14MM en 2018.
En 2018, Paraguay importó un total de $12,9MM, siendo el importador número 89 en el mundo. Durante los úlitmos cinco años reportados las importaciones de Paraguay han cambiado en $1,02MM desde $11,9MM en 2013 a $12,9MM en 2018.
Exportación de Servicios de Paraguay (2015): $542M
Importación de Servicios de Paraguay (2015): $802M
En 2015, Paraguay exportó $542M en servicios. Los principales servicios exportados por Paraguay en 2015 fueron Other transport ($305M), Government services, n.i.e. ($171M), Air transport ($18M), Communications services ($16M), y Auxiliary services ($12M).
Los principales servicios importados por Paraguay en 2015 fueron Air transport ($294M), Other transport ($267M), Sea transport ($104M), Financial services ($47,3M), y Government services, n.i.e. ($33,3M).
Esta sección muestra los pronósticos para el total de exportación e importación de productos, para Paraguay. El pronostico está basado en un modelo de memorias de corto a largo plazo, LSTM, construida utiilizando datos anuales.
*The tariffs applied to imports for Paraguay are:23: AAP.AG N° 02 - Acuerdo de Alcance Parcial para la Liberación y Expansión del Comercio Intrarregional de Semillas Suscrito por el Art. 12 del TM8026: AAP.CE N° 13 - Complementación Económica entre Argentina y Paraguay35: AAP.CE N° 35 - Complementación Económica entre MERCOSUR y Chile36: AAP.CE N° 36 - Complementación Económica entre MERCOSUR y Bolivia48: AAP.CE N° 52 - Complementación Económica entre Cuba y Paraguay60: AAP.CE N° 58 - Complementación Económica entre Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Perú61: AAP.CE N° 59 - Complementación Económica entre Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Colombia, Ecuador y Venezuela73: AAP.R N° 38 Acuerdo de Alcance Parcial de Renegociación N° 38 Celebrado entre la República de México y la República del Paraguay79: AR.AM N° 01 - Acuerdo Regional de Apertura de Mercados en Favor de Bolivia80: AR.AM N° 02 - Acuerdo Regional de Apertura de Mercados en favor de Ecuador82: AR.CEYC N° 7 Acuerdo de Cooperación e Intercambio en las Áreas Cultural, Educacional y Científica (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay)83: AR.PAR N° 04 - Preferencia Arancelaria Regional (Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Cuba Ecuador México Panamá Paraguay Perú Uruguay Venezuela)136: Most Favoured Nation duty rate treatement239: Preferential tariff for India244: Preferential tariff for Israel269: Preferential tariff for MERCOSUR countries (Southern Common Market)
Durante los últimos 20 años, la economía de Paraguay se ha convertido relativamente menos compleja, moviendóse de la posición 68 hacia la posición 87 en el ranking de ECI.
Aquellos rankings de complejidad económica usan la clasificación de exportaciones de 6 digitos, de acuerdo a la clasificación HS96. Consideramos paises con una población mínima de 1 millón y exportadores de al menos 1000 millones, y productos comerciados por un valor de sobre los 500 millones. Para explorar diferentes rankings y variar esos parametros, visita la sección de rankings personalizados.
El espacio del producto es una red de producos interconectados que tienden a ser co exportados. El espacio del producto puede ser utilizado para predecir exportaciones futuras, ya que los paises tienden a exportar productos que están relacionados a las exportaciones actuales. La Afinidad mide la distancia entre un producto y todos los productos donde actualmente hay especialización.
El diagrama Complejidad-Afinidad compara el riesgo y el valor estratégico de las potenciales oportunidades de exportación para un pais.
La Afinidad es un predictor de la probabilidad de que un país aumente sus exportaciones en un producto. La Complejidad está asociada con mayores niveles de ingresos, crecimiento economico, menor desigualdad de ingresos y menores emisiones.