🇮🇱 Israel / Argentina 🇦🇷
🇮🇱 → 🇦🇷
(2023)
🇮🇱
(2023)
🇮🇱
(2023)
🇦🇷 → 🇮🇱
(2023)
🇦🇷
(2023)
🇦🇷
(2023)
En 2023, Israel exportó $198M a Argentina. Los principales productos que Israel exportó a Argentina fueron Pesticidas ($33,1M), Polímeros de etileno ($19,3M), y Tuberías de plástico ($12,7M). En los últimos 5 años, las exportaciones de Israel a Argentina han aumentado a una tasa anualizada de 1,43%, creciendo desde $184M en 2018 hasta $198M en 2023.
En 2023, Argentina exportó $393M a Israel. Los principales productos que Argentina exportó a Israel fueron Carne bovina congelada ($142M), Carne bovina ($121M), y Harina de soja ($34,8M). En los últimos 5 años, las exportaciones de Argentina a Israel han aumentado a una tasa anualizada de 4,53%, creciendo desde $315M en 2018 hasta $393M en 2023.
Los gráficos muestran los productos exportados entre undefined y undefined. Puede revisar el crecimiento y el porcentaje de crecimiento de las exportaciones en diferentes periodos modificando las opciones seleccionadas en los selectores.
En 2023, los países que importaron más de Israel fueron Estados Unidos ($20,3MM), Irlanda ($4,22MM), y Hong Kong ($2,46MM).
El gráfico compara el comercio entre Israel y Argentina, considerando los productos comercializados por ambos a nivel de HS2.
Durante 2023, las principales exportaciones de Israel a Argentina fueron Plásticos y artículos de los mismos ($41,1M), Maquinaria eléctrica y electrónica ($33,7M), y Productos químicos N.E.S. ($33,7M).
Por otro lado, las principales exportaciones de Argentina a Israel fueron Carne y despojos comestibles ($269M), Residuos y desechos de alimentos; forraje de animales ($38,3M), y Cereales ($20,7M).
Estimamos el potencial de exportación de una economía para cada producto y destino utilizando una extensión del modelo de gravedad modelo de relación bilateral de Jun et al. (2019). Este modelo de gravedad extendido considera similitudes entre productos y geografías y explica más del 50% de la variación en los flujos comerciales futuros.
Los productos digitales son bienes, servicios o tarifas entregados o facilitados a través de medios digitales, e involucran bienes puramente digitales, servicios automatizados y codificados, y tarifas de intermediación digital, pero excluyendo el comercio físico que permiten. Por ejemplo, descargar un videojuego, transmitir una película o comprar un anuncio en una plataforma de redes sociales son ejemplos de comercio digital cuando involucran una transacción a través de fronteras internacionales. Aquí usamos la metodología descrita en Estimación del comercio de productos digitales a partir de datos de ingresos corporativos para proporcionar estimaciones para las exportaciones de productos digitales de [FIRM] usando dos asignaciones i) sede (todos los ingresos se asignan a la empresa matriz), y ii) subsidiarias (los ingresos se distribuyen entre las subsidiarias en función de sus informes).