🇮🇱 Israel / Argentina 🇦🇷

Exportaciones
🇮🇱 → 🇦🇷
$198M
Ranking 38 / 150
(2023)
Principal producto
🇮🇱 → 🇦🇷
$33,1M
Complejidad Económica
🇮🇱
1,28
Ranking 19 / 132
(2023)
PIB per cápita
🇮🇱
$52,6k
PIB: $514MM
(2023)
Exportaciones
🇦🇷 → 🇮🇱
$393M
Ranking 34 / 168
(2023)
Principal producto
🇦🇷 → 🇮🇱
$142M
Complejidad Económica
🇦🇷
0,043
Ranking 61 / 132
(2023)
PIB per cápita
🇦🇷
$14,2k
PIB: $646MM
(2023)

Acerca de

Exportaciones de Israel a Argentina

En 2023, Israel exportó $198M a Argentina. Los principales productos que Israel exportó a Argentina fueron Pesticidas ($33,1M), Polímeros de etileno ($19,3M), y Tuberías de plástico ($12,7M). En los últimos 5 años, las exportaciones de Israel a Argentina han aumentado a una tasa anualizada de 1,43%, creciendo desde $184M en 2018 hasta $198M en 2023.

Exportaciones de Argentina a Israel

En 2023, Argentina exportó $393M a Israel. Los principales productos que Argentina exportó a Israel fueron Carne bovina congelada ($142M), Carne bovina ($121M), y Harina de soja ($34,8M). En los últimos 5 años, las exportaciones de Argentina a Israel han aumentado a una tasa anualizada de 4,53%, creciendo desde $315M en 2018 hasta $393M en 2023.

Comparación

En 2023, Israel ocupó el puesto 19 en el Índice de complejidad económica (ECI 1,28) y el 49 en exportaciones totales ($69,3MM). Ese mismo año, Argentina ocupó el puesto 61 en el Índice de complejidad económica (ECI 0,043) y el 50 en exportaciones totales ($68,3MM).

Tendencias recientes

Comercio bilateral

El gráfico de líneas muestra la evolución del comercio bilateral entre Israel y Argentina.

La línea verde representa el valor de las exportaciones desde Israel a Argentina, mientras que la línea violeta muestra las exportaciones desde Argentina a Israel.

Exportaciones de Israel

El gráfico detalla los productos que Israel exporta a Argentina.

Puede seleccionar un mes para revisar los productos exportados en esa fecha.

Exportaciones de Argentina

El gráfico detalla los productos que Argentina exporta a Israel.

Puede seleccionar un mes para revisar los productos exportados en esa fecha.

Datos históricos

Comercio bilateral por productos

Los gráficos muestran los productos exportados entre undefined y undefined. Puede revisar el crecimiento y el porcentaje de crecimiento de las exportaciones en diferentes periodos modificando las opciones seleccionadas en los selectores.

Competitividad del mercado

El mapa muestra si los países importan más de Israel o de Argentina. Cada país está coloreado según la diferencia en las importaciones que reciben de ambos países o la diferencia en el crecimiento de las importaciones.

En 2023, los países que importaron más de Israel fueron Estados Unidos ($20,3MM), Irlanda ($4,22MM), y Hong Kong ($2,46MM).

En el mismo año, los países que importaron más de Argentina fueron Perú ($2,55MM), Chile ($5,57MM), y Brasil ($12,1MM).

Ventaja comparativa

El gráfico compara el comercio entre Israel y Argentina, considerando los productos comercializados por ambos a nivel de HS2.

Durante 2023, las principales exportaciones de Israel a Argentina fueron Plásticos y artículos de los mismos ($41,1M), Maquinaria eléctrica y electrónica ($33,7M), y Productos químicos N.E.S. ($33,7M).

Por otro lado, las principales exportaciones de Argentina a Israel fueron Carne y despojos comestibles ($269M), Residuos y desechos de alimentos; forraje de animales ($38,3M), y Cereales ($20,7M).

Aranceles

Exportaciones potenciales

Exportaciones potenciales

Ordenar por:

Estimamos el potencial de exportación de una economía para cada producto y destino utilizando una extensión del modelo de gravedad modelo de relación bilateral de Jun et al. (2019). Este modelo de gravedad extendido considera similitudes entre productos y geografías y explica más del 50% de la variación en los flujos comerciales futuros.

Subscríbete hoy a OEC PRO y accede a los últimos datos
Subscribirse
Subscríbete hoy a OEC PRO y accede a los últimos datos
Subscribirse

Comercio Digital

Comercio Digital

Los productos digitales son bienes, servicios o tarifas entregados o facilitados a través de medios digitales, e involucran bienes puramente digitales, servicios automatizados y codificados, y tarifas de intermediación digital, pero excluyendo el comercio físico que permiten. Por ejemplo, descargar un videojuego, transmitir una película o comprar un anuncio en una plataforma de redes sociales son ejemplos de comercio digital cuando involucran una transacción a través de fronteras internacionales. Aquí usamos la metodología descrita en Estimación del comercio de productos digitales a partir de datos de ingresos corporativos para proporcionar estimaciones para las exportaciones de productos digitales de [FIRM] usando dos asignaciones i) sede (todos los ingresos se asignan a la empresa matriz), y ii) subsidiarias (los ingresos se distribuyen entre las subsidiarias en función de sus informes).

Subscríbete hoy a OEC PRO y accede a los últimos datos
Subscribirse
Subscríbete hoy a OEC PRO y accede a los últimos datos
Subscribirse
2025-04-09T00:10:26.702Z
¿Tiene preguntas, comentarios o inquietudes?
Envíanos un email: support@oec.world
Sigue a @OECtoday en
Creado, diseñado y desarrollado por:
En colaboración con:
We Value Your Privacy
We use cookies to enhance your browsing experience, deliver personalized content, and gather insights to improve our website. You can accept all, reject non-essential cookies, or customize your preferences. To learn more about how we handle your data, please review our privacy policy.